¿Quién será el Entrenador del Año?
- Miguel Cobas
- 4 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Las grandes estrellas de la liga no son sólo jugadores. Los entrenadores de cada una de las franquicias trabajan todo el año para lograr sus objetivos colectivos e individuales. Estos son los 5 entrenadores con más papeletas para disputarse el galardón de Coach of the Year.

Estatuilla Coach of the Year 13-14 que Popovic ganó. Fuente: www.nba.com
La época de los récords parece no tener fin. Si los grandes jugadores de la competición no dejan de batir marcas históricas en triples, triples-dobles o puntos, los entrenadores han decidido no ser menos. A falta de nueve días para que termine la Temporada Regular, se podría llegar al primer año sin despidos en los banquillos desde 1964. Paciencia, continuidad y muy buen trabajo.
Este dato habla muy bien de los 30 coaches de la liga. Pero mejor aún de los cinco favoritos que, salvo sorpresa, se disputarán este premio y recogerán el legado de Steve Kerr.
Erik Spoelstra (Miami Heat): Una de las historias más sorprendentes de esta temporada. Los Heat tenían muy mala pinta. Un récord horrible, 11 victorias frente a 30 derrotas. Lesiones importantes como la del jugador de segundo año Justice Winslow en enero, la cantidad de partidos que se ha perdido Waiters... Los Heat eran, a vista de todos, un equipo a la deriva. Con todo esto, Spoelstra ha conseguido recuperar a los suyos y están, a día de hoy, en la octava plaza que da entrada para los Playoffs. Muchísimo mérito y confianza en sus jugadores, hasta el punto de lograr la racha de victorias más larga en Temporada Regular (hasta el momento).
Gregg Popovich (San Antonio Spurs): Un clasicazo. Los Spurs de Popovich siempre están ahí. Las modificaciones que ha ido realizando el entrenador de los de Texas de cara a los Playoffs están siendo un éxito. Sacar a Pau desde el banquillo, más posesiones para Kawhii o el impacto de Mills son un claro ejemplo. A estas modificaciones hay que sumarle los extraordinarios resultados que ha logrado su equipo. Vuelve a alcanzar las 50 victorias, derrotan a todos los equipos por tercer año consecutivo y firman un récord de 15-5 ante los mejores equipos de la competición. Considerado por muchos como mejor entrenador de la liga.
Mike D´Antoni (Houston Rockets): Ha devuelto al equipo a lo más alto. Los Rockets se han subido al carro del baloncesto moderno. Muchos triples, cuatro jugadores abiertos, el rendimiento que ha sacado a un Capela del que no se esperaba tanto, y un ritmo de partido frenético que mantiene despierto a cualquier espectador de madrugada. Ya son 52 victorias para un equipo que el año pasado se quedó en 41. Victorias que han llegado promediando más de 115 puntos por encuentro ( +8 respecto al curso anterior). Ha apostado por Harden como base ante las adversidades y le ha devuelto a la posición de 2. Tiene un equipo acorde a su estilo de juego y no duda en aprovecharlo. De manual.
Scott Brooks (Washington Wizards): De un mal comienzo a uno de los equipos más competitivos de toda la NBA. Eso ha conseguido Scott Brooks en la capital. La base es el backcourt formado por John Wall y Bradley Beal. Uno de los mejores de la liga que además ha recuperado la química perdida la temporada pasada. Ha devuelto un papel importante a Gortat y ha encajado a Bogdanovic perfectamente en la rotación desde el banquillo. El curso pasado se quedaron en 10ª posición del Este y, por consiguiente fuera de las eliminatorias con 41 victorias. Sin en cambio, este año son cuartos. Han logrado 46 triunfos a falta de cinco partidos y, hasta el último momento, se han visto con opciones de pelear por la primera posición de la conferencia. Scott Brooks ha devuelto a los Wizards a la élite.
Brad Stevens (Boston Celtics): La progresión de los Celtics de Stevens parece no acabar nunca. Año tras año se han ido superando, y parece que esta temporada ya son un equipo maduro. Los de Boston están primeros del Este. Una conferencia en la que están los actuales campeones. Los todopoderosos Cavaliers de LeBron James. Mérito de unos y demérito de otros, pero están ahí. La confianza del joven entrenador en la continuidad de su plantilla, descartando grandes cambios ha dados sus frutos. Las piezas encajan perfectamente. Isaiah Thomas al nivel más alto, Avery Bradley multitarea, Jae Crowder muy enchufado y Al Horford anotando y asistiendo. Sumado a todo esto un banquillo que siempre tiene soluciones para cualquier situación. Stevens y sus Celtics ya están preparados y quieren dar guerra en la postemporada.
Que entrenadores como Steve Kerr, Quin Snyder o Jason Kidd tengan menos papeletas pese a la gran temporada de sus equipos y el rendimiento que han sacado a sus plantillas no hace sino alabar más aún el trabajo de los cinco mencionados anteriormente.
Comments