Las claves del Toronto Raptors - Milwaukee Bucks
- Miguel Cobas
- 15 abr 2017
- 7 Min. de lectura
Los canadienses (3º) y los de Wisconsin (6º) se medirán en una primera ronda que, a priori parece decantada para los de Toronto, pero que se promete dura y competida.

Lowry y Derozan, a la izquierda, y Antetokounmpo y Middleton, a la derecha.. Fuente: adictosnba
Estos dos equipos han sufrido altibajos a lo largo de la temporada, pero han sido, por norma general, dos plantillas regulares. Toronto Raptors empezó la temporada de manera prometedora y se postulaban como principal rival de Cleveland en la Conferencia Este. El trabajo de la dirección deportiva ha sido el acertado, fichando piezas en enero que pueden ser clave en el momento decisivo de la competición. Derozan y Lowry vuelven a marcar la diferencia.
Por su parte, en Milwaukee han vivido una pesadilla con las lesiones que les ha lastrado gravemente. Empezaron la temporada con la baja del anotador Khris Middleton y, cuando parecía recuperado, el portento físico Jabari Parker volvía a caer lesionado de larga duración. Un monstruoso Antetokounmpo ha mantenido al equipo en la parte alta de la clasificación cuando las cosas parecían más complicadas.
ATAQUE
Toronto Raptors.
El ataque de Toronto Raptors vuelve a estar dominado por su gran backcourt formado por Kyle Lowry y DeMar Derozan. El escolta, máximo anotador del equipo, no es el típico escolta moderno que anota triples sin parar. Su tiro de media distancia y la facilidad para ir al aro son sus mejores armas, con los que ha promediado 27´3 puntos por partido, anotando sólo 33 triples en toda la temporada ( 0,4 por partido).
Por su parte, Lowry ha sido el que ha mantenido el equipo desde la larga distancia. 22,4 puntos por partido, con porcentajes superiores al 41% desde la línea de 3, a los que hay que sumarle 7 pases de canasta por partido. A estos dos anotadores compulsivos, se la añade la facilidad de Ibaka para anotar o la amenaza de Demarre Carroll para encestar tiros liberados.
En resumen, un equipo que, pese a ser de los que menos triples intenta de la liga (21º), consiguen tener el sexto mejor Rating Ofensivo de la competición (113,2 puntos por cada 100 posesiones).
Milwaukee Bucks.
Hablando de Milwaukee, el nombre de Giannis Antetokounmpo pasa por la cabeza de cualquiera. Tanto en ataque como en defensa. Analizando la ofensiva, el griego es la pieza angular del juego de los suyos. Líder en todas las estadísticas. Ha promediado 22´9 puntos por partido superando el 50% de porcentajes. Flojea en el acierto desde la larga distancia ( 0,6 anotados en 2,2 intentos por partido), pero lo compensa con más de 5 asistencias por juego. El dominador absoulto.
Su mejor acompañante era Jabari Parker, que anotaba más de 20 puntos por encuentro, pero su baja deja al equipo cojo en este apartado. El espacio que deja el poderoso de Jabari, lo ha podido cubrir Khris Middleton. El escolta, después de una larga lesión, ha conseguido recuperarse para el tramo final de temporada y, en los 29 encuentros que ha podido disputar, ha anotado 14,7 puntos por partido. Éste es la principal amenaza de los de Jason Kidd desde la larga distancia con un 43% de acierto . Larga distancia que también dominan el rookie Malcom Brogdon o el veterano Michael Beasley. A partir de Antetokoumpo, el resto del equipo pueden generar puntos.
Pese a todo esto y ser uno de los equipos con mejores porcentajes de TC, el conjunto de Jason Kidd es un equipo que juega a pocas posesiones, lo que les hace estar los vigésimos en anotación de la liga. Baloncesto old school.
DEFENSA
Toronto Raptors.
La defensa de Toronto está marcada por las pocas posesiones que permiten a los rivales en sus partidos. Son el 5º equipo que menos tiros de campo permite al rival y el 6º que deja a sus oponentes con peores porcentajes. La intimidación interior de Ibaka, la capacidad de anular a cualquiera que puede tener Demarre Carroll si está en plenitud de condiciones o la versatilidad y superioridad física de Derozan para poder defender a todo tipo de jugadores pueden ser claves en el transcurrir de la eliminatoria. El fichaje de PJ. Tucker se ha hecho para ayudar en la faceta defensiva y es otro que puede parar a las estrellas rivales con su privilegiado físico y su lectura táctica del juego.
Milwaukee Bucks.
Otro apartado en el que "The Greek Freak" vuelve a destacar por encima de sus compañeros. El tamaño del equipo, uno de los quintetos más altos y con más envergadura de la competición, les permiten ser el sexto equipo que más tapona de la liga ( 1.9 Giannis por partido). El equipo, es también el 10º que más balones recupera fruto de esa envergadura. Dellavedova ejercerá de perro de presa detrás de Kyle Lowry, y la experiencia que el australiano acumula en Playoffs hace que pueda con cualquiera. Un equipo grande y versátil que puede en el casi todas sus piezas pueden defender a todo tipo de jugadores y que, especialmente, se hace fuerte en su zona.
Dos equipos duros en defensa y que juegan un baloncesto físico y de pocos triples. Parece que se dará una eliminatoria de pocas posesiones y en la que las estrellas gozarán de muchos minutos de balón. Aunque quizá alguno de los dos entrenadores intente sorprender al otro y cambiar la estrategia.
BANQUILLO Y ENTRENADOR
Toronto Raptors.
En el banquillo, los canadienses guardan uno de los mejores bases suplentes de la liga, Corey Joseph. Él es el encargado de hacer funcionar una segunda unidad que, pese a perder a Terrence Ross, sigue teniendo una notoria importancia en el juego de su equipo. A los más de 9 puntos por partido del base, se le suman los más de 8 de Norman Powell o los 6.8 de Patrick Patterson. Y no todo son puntos ya que, como ya se mencionó anteriormente, guardan en el banquillo el factor P.J.Tucker para hacer funcionar la defensa en todo momento.
Dwane Casey es el arquitecto del proyecto de la franquicia canadiense. La reconstrucción que viene realizando desde 2013 está siendo un éxito y, liderados por su pareja exterior, va mejorando resultados año tras año. De no clasificarse en sus primeros años, a perder en primera ronda en 2014 y 2015, y llegar a final de conferencia el año pasado y caer en 6 partidos ante los todopoderosos Cavs. Este año quiere dar un pasito más, aunque se medirán a los de LeBron en unas hipotéticas semifinales de conferencia.
Milwaukee Bucks.
El banquillo de los de Wiscosin está lleno de veteranía. Jason Terry es la imagen del entrenador en la pista. Un clásico con muchos puntos que, en los tramos clave, puede hacer valer sus galones y tirar de los más jóvenes. El australiano Dellavedova es otra pieza clave de la segunda unidad, especialmente en las tareas defensivas. Por su parte, el talentoso Michael Beasley aporta puntos y, por último, Gregg Monroe ha aceptado su rol de suplente y está dando un excelso rendimiento desde la segunda unidad. Entre los cuatro suman más de 30 puntos por partido.
Novato en los banquillos, pero conocedor del mundo del baloncesto y con experiencia en los Playoffs. Desde que Jason Kidd llegó en 2013, es la segunda vez que mete a los suyos en la postemporada. Después de un primer año desastroso (15-67), ha mejorado a su equipo en competitividad y clasificarlo el año siguiente firmando un 41-41. El año pasado quedaron fuera tras una extraña temporada (33-49), pero esta campaña han recuperado su mejor versión superando la traba de las lesiones. Un entrenador muy respetado por sus jugadores y saben que, en Playoffs, un hombre que ha ganado la NBA puede llevar a los suyos a alcanzar sus metas.
EL DUELO ESTRELLA
No hay ninguna duda. El emparejamiento estrella lo disputarán DeMar Derozan y Giannis Antetokounmpo. Dos portentos físicos, cada uno a su manera, y dos talentos individuales con capacidad para dominar todos los aspectos sobre la cancha.
Ninguno domina la línea de 3. El de los Raptors es mejor anotador ( 5 puntos más por partido), pero "The Greek Freak" es más completo. Es quizá, uno de los 3 jugadores que más cosas puede hacer de toda la NBA. Un proyecto de MVP que ha liderado a su equipo en puntos, rebotes, asistencias, tapones y robos de balón. Las 5 estadísticas que marcan las diferencias sobre el parqué.
La compañía de Derozan puede hacer que este esté más liberado y encuentre mejores huecos y espacios en pista, mientras que el de los Bucks esté, probablemente, más vigilado. Aún así, ambos pueden hacer cualquier cosa, ya que son dos de los mejores jugadores de la liga.
LAS 3 CLAVES DE LA SERIE
-El acierto desde la línea de 3 puntos: Son dos equipos que no se desatan desde la larga distancia y, quizás si uno apuesta por arriesgarse un poco más y encuentra acierto puede decantar la eliminatoria hacia su bando. Lowry y Middleton, como principales especialistas, deben buscar espacios libres y, si están atinados, pueden ser un factor diferenciador.
-La pareja Lowry-Derozan: Si las dos estrellas de los Raptors están acertadas y en Milwaukee no ajustan su defensa partido a partido, parece que los de Jason Kidd tendrán poco que hacer ante el arsenal ofensivo de sus rivales. De nada les servirá frenar a las segundas espadas si no hacen nada con los dos All-Star de los de Casey.
-La experiencia: Los de Toronto afrontan su cuarta temporada consecutiva y, tras un continuo ascenso, han ganado experiencia en este tipo de partidos. Además la llegada de Ibaka, que también lo ha hecho con OKC, aportará más sabiduría a un equipo cada vez más maduro. Sin en cambio, Milwaukee es un equipo menos maduro en estas situaciones. Si bien es cierto que la llegada de Dellavedova les da un plus de competitividad, es un equipo joven (especialmente su quinteto inicial) y poco hecho a la tensión propia de la postemporada.
En conclusión, los Raptors son favoritos sobre el papel y, si todo va como se espera, se llevarán la eliminatoria sin aparentes problemas, aunque serán partidos disputados. El techo de los Bucks todavía está por ver en estos Playoffs, y que mejor que ante uno de los equipos más serios de la Conferencia Este.
Comments