Los tiempos cambian
- Víctor Salgado
- 16 jun 2017
- 4 Min. de lectura
“Los tiempos cambian, la vida nos hace crecer, el hoy es consecuencia del ayer así de simple.” Esto lo decía el rapero alicantino Nach en su canción “Ayer y hoy” y me parecía la mejor forma de empezar este artículo en el que al fin y al cabo vamos a hablar de eso, de meros cambios, que al principio podían parecer insignificantes pero han cambiado y han marcado a tanta gente, a tantas vidas, han añadido emoción. La mejor liga del mundo del baloncesto ha sufrido muchos cambios, desde Jerry West u Oscar Robertson hasta el baloncesto de Magic y Larry, atravesando a Jordan y Stockton, llegando a Kobe y Shaq, terminando con Curry y LeBron.
La vida sin la linea
Desde su creación en 1946 hasta la temporada 1979-1980 en el baloncesto americano no existía esa línea que es oxígeno para unos y el peor veneno para otros tantos. Me pregunto cada día como sería la vida sin la dichosa línea que tiene tanto valor. Jerry West, el mago de Minneapolis Lakers, supo vivir sin ella, de hecho es la silueta de la NBA. Jerry West sin esa línea fue MvP de unas finales sin haberlas ganado, de hecho, el único en la historia que lo ha logrado. “Mr Triple-Double” para los que estéis en iniciación del baloncesto, Oscar Robertson, también sobrevivió sin triples, y como su alias indica, conseguía más de 10 puntos sin la dichosa línea. ¿Por qué ellos sí y actualidad no?
Primera década con la línea
En 1979-1980 llegaba el triple a la NBA y en esa década hasta 1990, existió el triplista por excelencia, defendía el verde de Boston Celtics, su 33 fue el más famoso, Larry Bird fue un triplista por excelencia. Su famosa imagen de el levantando el dedo en un concurso de triples antes de que entrara el balón lo dice todo, la línea empezaba a salvar partidos. Por esa época apareció el Sky-hoop, muy utilizado por el gran Kareem- Abdul Jabbar y su base de dos metros, Magic Johnson, que como su propio nombre indica tenía una magia en las manos inigualable.
En esta década también cabe destacar a posiblemente uno de los mejores Deteroit Pinstons que hemos visto, los llamados “Bad Boys” compuestos por Isiah Thomas y Bily Laimbeer. Estos Detroit dejaron dos veces a Jordan a un paso de las finales, eliminándolos en las finales de conferencia. El famoso partido de Isiah jugando con una esguince o los piques de Laimbeer y Jordan.
Cuando Dios se disfrazó de jugador de baloncesto
Muchos, me incluyo entre este grupo, no hemos tenido la oportunidad de ver una de las mejores por no decir la mejor década de la NBA o de ¿Chicago Bulls? De diez año, seis anillos fueron para la franquicia del este con un Jordan intocable, “Jordios” me atrevería a llamarle. Esos Chicago de Pippen, Jordan y Rodman eran intocables. Lo intentaron en más de una ocasión los Utah de “computadoras Stockton” como diría el gran Andrés Montes y de Karl Malone. Dos anillos fueron para los Houston de Hakeem Olajuwon, uno de los mejores pivots de la historia de la NBA aunque comparar entre décadas no es la mejor opción no sea que se enfaden los puristas. En esta década también apareció otro pivot que empezaría su larga andadura en Orlando, Shaquille O´Neal, uno de los jugadores que ha estado en más franquicias, en total seis. Apareceria un “imitador” de Michael Jordan, Kobe Bryant en Los Angeles Lakers. Y casi al final de la década David Robinson con un jovencísimo Tim Duncan y Popovich en el banquillo. Equipazos en todsa la década pero el más destacabe, fue el de “Jordios”.
Del Dios al Rey
Tras aparecer uno de los dúos más ofensivos vistos hasta ese mismo instante, Shaq y Kobe, además de una de las pinturas más impenetrables como fue la de los Spurs de Robinson y Duncan. Iverson dando su mejor nivel en Sixers. En 2003 apareceria él, “El Elegido” o también más conocido como King James. Le draftearia el equipo de su ciudad, Cleveland Cavaliers, y tras transformarse en su líder y estrella, tras un temporada impecable sino fuera por su derrota por 4-0 en las finales, se marcharia a Miami para crecer tanto como jugador y para ganar anillos. En esta época también hay un cambio de ciudad para una franquicia de la NBA, Seattle Supersonic, que drafteo a estrellas como Ray Allen o Kevin Durant, pasaría a llamarse Oklahoma City Thunder. En 2008 los Boston Celtics conseguirían su decimosexto anillo convirtiéndose así en la franquicia con más títulos de la NBA.
Un extraterrestre viene a vernos
Desde el 2011 hasta la actualidad la NBA ha cambiado de una forma radical. El Big Three de Miami consiguió dos anillos e hizo que LeBron volviera a su casa, a defender su tierra y su legado. Tras uno grandes años de físico en la NBA, de pelear en la pintura les tuvimos que decir adiós ya que apareció él, el exytrarrestre más temido de la NBA, Stephen Curry junto a su hermano Klay Thompson cogen el francotirador y estén como estén, olvídate e pararles desee la línea. Estos dos han sido los máximos culpables con sus Golden State Warriors, de revolucionar la NBA. La mejor liga del mundo del baloncesto ahora mismo es solo de tres, y fijaros si tiran desde más alla de la línea que Adam Silver está pensando la línea de 4 puntos. Hace exactamente una temporada, Kevin Durant fue adquirido por los Warriors y desde entonces son más letales desde la línea, tanto que han ganado el anillo.
Lo único que está claro es que el baloncesto va a seguir, el espectáculo va a continuar ya sea con triples, tapones o mates que nos levanten del sitio sin darnos cuenta. Con el paso de las décadas la NBA cambiará, y lo que tenemos que hacer es difrutar de este momento tan alucinante como vivir un cambio en la NBA. Envidio a los ue vieron a West,envidio a los que vieron a Larry y Magic, envidio a los que vieron a Jordan y ahora ha llegado la hora de que nos envidien a nosotros. ¡Qué siga el espectáculo!
Comments