top of page

Los entrenadores quieren ser estrellas: nominados para el Coach of the Year

  • Miguel Cobas
  • 25 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

La temporada ha llegado a su fin. Después de la Regular Season, Playoffs y Draft llega el turno de los premios individuales. En éstos, los entrenadores también copan el protagonismo y el galardón del Coach of the Year es uno de los más abiertos.

Galardón de Coach of the Year que Scott Brooks ganó en la temporada 2009-10 con Oklahoma. Fuente: newsok.com

La madrugada del 26 de junio pasará a la historia ya que se celebrará la Gala de Premios de la NBA por primera vez. Después de una temporada en la que se han roto récords de anotación, triples o triples-dobles (entre otros) gracias a nombres como Westbrook o Harden, los entrenadores también lucharán para destacarse individualmente por encima de sus compañeros de cargo.


Y hablando de entrenadores y récords, esta temporada volverá a ser para el recuerdo. Por primera vez desde 1964 ningún entrenador ha sido relegado de su cargo y todo parece indicar que los 30 que comenzaron el curso 2016-17 volverán a hacer lo mismo la temporada que viene. Desde los más veteranos como Popovich hasta novatos como Luke Walton. Todos han contentado a sus franquicias. Buen trabajo, preparación y mucha paciencia son los pilares que gobiernan en la NBA actual.


Estos datos hacen ver que todos han ganado, pero aquí va una lista con los nominados para recoger el trono que Steve Kerr dejará vacante después de su triunfo la temporada pasada. Para la elección de estos premios sólo se tiene en cuenta la Temporada Regular, por lo que lo que hayan hecho en Playoffs no computará.


Mike D´Antoni (Houston Rockets):


El gran favorito. Ha devuelto a los suyos a la élite de la liga. Los Rockets se han subido al carro del baloncesto moderno y el sistema de D´Antoni les va como anillo al dedo. Partidos de muchas posesiones, ataque frenético, muchísimos triples y una anotación desorbitada. Un baloncesto entretenido que además ha llevado buenos resultados a los de Texas. 55 victorias, 14 más que el curso pasado. Triunfos que han llegado gracias a los más de 115 puntos por partido (+8 con respecto a la temporada pasada).

Además sus decisiones con los jugadores han sido muy fructíferas. Apostó por Harden de base ante las adversidades y descubrió un maestro como organizador y depositó su confianza en un joven Capela que ha progresado enormemente a lo largo de este año. Houston ha dado un paso adelante y gran parte del mérito le corresponde a Mike.

Mike D´Antoni dirigiendo un partido. Fuente: nba.com


Gregg Popovich (San Antonio Spurs):


Todo un clásico. Todas las decisiones que Pops ha tomado a lo largo de la Regular Season han mejorado a los de Texas. Sacar a Pau del quinteto titular y meterlo en la segunda unidad, aprovechar el desenvolvimiento de Kawhi Leonard para que aproveche más posesiones o explotar la anotación de Patty Mills. Todo eso sin cargar de minutos y fatiga a sus jugadores más veteranos.

Modificaciones que funcionaron y le permitieron a los suyos terminar la temporada con 61 victorias (20 temporadas completas por encima de 50 victorias de manera consecutiva) y el segundo mejor rércord de la competición, sólo por detrás de los arrolladores Warriors. Popovich se ha ganado el respeto de toda la NBA y es considerado, por muchos, el mejor entrenador de la liga y de los mejores de la historia.

Esta temporada se ha convertido en el entrenador con más victorias en un mismo equipo superando a Jerry Sloan.

Popovich dando indicaciones. Fuente: Sports Ilustrated.


Erik Spoelstra (Miami Heat):


Una de las historias más sorprendentes de la NBA en los últimos años. Es complicado que un entrenador que no haya clasificado a su equipo para la postemporada pueda optar al galardón de Coach of the Year, pero el caso de el filipino es diferente al resto.

Los Heat tenían muy mala pinta. Empezaron la temporada con un récord horrible: 11 victorias y 30 derrotas y lesiones como la de Waiters o Winslow que truncaban cualquier oportunidad de mejora. A vista de todos, los Heat eran un equipo a la deriva. Con todos estos factores en contra, Spoelstra consiguió levantar a los suyos en la segunda mitad de la temporada. 30 victorias y 11 derrotas en los últimos 41 partidos para acabar la temporada con un balance de 41-41, novenos del Este y empatados con los Bulls que fueron octavos y se clasificaron para Playoffs. Además firmaron una racha de 13 victorias consecutivas que, durante mucho tiempo, fue la más larga del año. Al final no hubo milagro, pero Spoelstra merece estar entre los favoritos a hacerse con el trofeo.

Spoelstra en una rueda de prensa a final de temporada. Fuente: nba.com


Se quedan fuera entrenadores como Steve Kerr, Jason Kidd, Brad Stevens o Scott Brooks pese hacer un magnífico trabajo, lo que destaca todavía más las virtudes de los que son los nominados.







Comments


Artículos relacionados

TU ANUNCIO

¡AQUÍ!

Contáctanos
para publicitarte
bottom of page