top of page

La ola de despidos en la NBA

  • Gonzalo Saino
  • 3 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

En las últimas horas el cruel mercado y las necesidades de espacio salarial que tienen las franquicias, han generado una creciente cantidad de jugadores libres de cara a elección y a negociación de los contratos. El lado oscuro de la liga con quienes han sido cortados por sus equipos.

Nicolas Brussino, cortado por los MAVS, será jugador de los Hawks - Fuente: @NBA


Que hermoso deporte es el baloncesto, y que sanos que son sus jugadores y su constante competencia por mejorar y auto-superarse. Sin embargo, en ese afán por el progreso y la renovación de la liga con sangre joven saliente de cada Draft, hay muchos apellidos que deben abandonar su puesto en una franquicia para probar suerte como jugadores libres en lo que se trasluce como un despido y finalización de los servicios otorgados.


Una de las peores noticias para un jugador profesional debe ser que le comuniquen el despido inmediato del equipo al cual pertenece, ya no pensando en lo económico, sino en las metas que no se podrán alcanzar y en la sed de revancha para demostrar que ese GM estaba equivocado.


Últimamente en la liga, han existido varios despidos que dolieron por la cercanía al campus de entrenamiento, pero que dejan libres a los jugadores de decidir acerca de su destino. Repasamos algunos de las rescisiones contractuales más recientes en la NBA:


Diamond Stone: despedido por los Atlanta Hawks a tres semanas de haberlo adquirido en un traspaso de 3 equipos proveniente de Los Angeles Clippers, su contrato para la presente temporada era de $1,312,611. El pivot fue elegido en segunda ronda en el Draft 2016 y en su participación en la Summer League de Las Vegas promedió 9 puntos y 3.5 rebotes por partido vistiendo la camiseta de los Hawks.


Nicolas Brussino: el argentino fue despedido por los Dallas Mavericks, algo sorpresivo teniendo en cuenta que fue bastante útil en su rol de rotación para la franquicia. Brussino jugó 54 partidos (2 como titular) y promedió 2.8 puntos y 1.7 rebotes en su temporada como rookie. Cabe destacar que el alero ya fue contratado por Atlanta Hawks e integrará el roster de ese equipo.


Kevin Seraphin: los Pacers se desprendieron del Ala-Pivot francés que promedió 4.7 puntos y 2.9 rebotes por juego. La intención de la franquicia es hacer margen salarial y Seraphin con sus $3.6 millones significaban un estorbo para Indiana.


Patricio Garino: Otro argentino que fue cortado en este mercado fue este escolta, quien supo ser jugador con su selección olímpica. Había sido contratado a mitad de temporada por Orlando Magic tras su gran participación en la D-League con los Austin Spurs, pero tras una temporada en la que solo jugó 5 partidos y promedió 1.4 rebotes por partido, los Magic se desprendieron del jugador.


Mike Miller: el escolta de 37 años fue forzado a distanciarse de Denver, franquicia que busca crecer en base a sus jóvenes. El veterano jugó 20 partidos solamente esta temporada y su contrato era de $2.5 millones por un año que le restaba de contrato.


La NBA suele ser un deporte asombroso, pero la competencia es lo que impulsa a la liga a su crecimiento tan gradual y masivo. Los despidos son una consecuencia de esta mejora y de la implementación de novatos que puedan ser útiles en las rotaciones o incluso, la apuesta que le otorgue al equipo un toque de jerarquía proveniente de la nada. La realidad es que la liga les da a estos jugadores una nueva oportunidad de comienzo para superarse y buscar revancha en otros horizontes.

Comments


Artículos relacionados

TU ANUNCIO

¡AQUÍ!

Contáctanos
para publicitarte
bottom of page