Claves más importante para estas Finales'17
- Martín Castro
- 1 jun 2017
- 9 Min. de lectura
Esta noche empiezan las Finales de la NBA, y todo pequeño detalle ha de ser examinado para poder decantar la balanza hacia un lado u otro.

Todo detalle cuenta para alzarse con el título de campeón. Fuente: díaadía.viapais.com
Por primera vez en la historia de la NBA dos mismos equipos pisarán las Finales por tercer año consecutivo. Cleveland Cavaliers y Golden State Warriors protagonizarán la que se espera que sea la eliminatoria del siglo. Ambas franquicias han arrasado hasta ahora a todos sus rivales, sólo hay que ver que los de la Bahía llegan con un 12-0 y los de Ohio con un 12-1.
Estas no serán unas finales corrientes, se enfrentan dos equipos que están muy por encima del contexto actual del baloncesto. Por una banda, Golden State tiene un estilo de juego muy visual, muy alegre y que entretiene al espectador. Por otra banda, los Cavs, son un equipo en el que se ha rodeado de jugadores talentosos al jugador más dominante de esta era.
Los dos son equipos que han llevado el baloncesto un nivel más allá, siendo ambos muy versátiles en su juego, generando muchos espacios y, sobre todo, fulminando a sus rivales desde la línea de tres puntos.
Dados todos estos datos, existen una serie de claves que se han de tener en cuenta a la hora de analizar la 'Final Definitiva'.
1. Juego general en Cleveland:
En Cleveland, los sistemas de juego puestos en práctica por Tyron Lue se basa en la penetraciones para cerrar espacios en defensa y a su vez abrir espacios para los tiradores. Y lo cierto es que esta táctica no ha ido nada mal. Cleveland llega con un 59.8% de acierto en el tiro en la fase final de la temporada, el porcentaje más alto de la historia.
El timing entre sus hombres juega un rol de lo más importante en su juego. De hacerlo bien, las posesiones de los Cavaliers serían muy agradables para la vista del espectador, realizando pases velocces y un magnífico movimiento sin balón. Mientras esto último ocurre, LeBron y Kyrie suelen jugar aclarados, para intentar desequilibrar la defensa rival y a su vez generar buenos pases para sus tiradores, aprovechando que la defensa se cierra para intentar pararlos, algo que no resulta nada sencillo.
Aun que parezca algo de lo más básico, esta estrategia está dando muy buenos resultados, ya que el 42% de los puntos por partido de los Cavs se generan a partir de los tiros de tres puntos, soliendo tirar 15 por partido y anotando en el 43% de las ocasiones. Unos datos brutales.
2. Juego general en Golden State:
Se pueden resumir las bases del ataque de los Warriors en tres palabras: movimiento, pase y tiro.
Este estilo suele ser más efectivo a la hora de abrir huecos en la defensa rival. Al contrario que el ataque de Cavaliers, en G.S. cuentan con la participación de casi todos los jugadores que están en el parqué, por lo que resulta mucho más sencillo romper la defensa rival.
Aprovechando el small ball, la idea principal en su ataque es mover el balón velozmente y con la mayor precisión posible, para así generar espacios de manera que siempre quede un jugador libre (frecuentemente un tirador fiable) después de pasar, cortar y reemplazar. Lo más básico de este deporte en un nivel estratosférico.
En menor medida, los reyes del Oeste juegan aclarados, habitualmente para Curry o Durant. En el primer caso, suele suceder cuando 'El Chef' tiene una ventaja considerable sobre el pívot rival (después de un bloqueo directo) o sobre un mal defensor. En el segundo caso, que es el que más ventajas genera, se busca abusar de Kevin. Todos sabemos la capacidad de Durant para anotar, por lo que siempre puede encontrarse en alguna situación de ventaja sobre su rival: si el rival es más grande, intentará romperlo desde fuera; y si el oponente es más pequeño, buscará ganarle en el poste bajo lo más cerca posible del aro.
Sin duda los recursos ofensivos de KD son ilimitados, por eso es uno de los jugadores más letales que hayan existido.
3. Aspectos a evitar:
Aquí ya entramos en un terreno pantanoso. Una zona profunda donde cada mínimo detalle puede ser clave para decantarse hacia un equipo u otro:
En Cleveland. Se deben evitar los siguientes aspectos:
Velocidad en los cortes: es uno de los mayores peligros que puede crear GSW. En Cleveland deberán ponerle más de un ojo encima a los bloqueos ciegos e indirectos que puedan hacer los Warriors para crear un espacio libre y finalizar con una bandeja o un tiro cerca de aro.
Alargar las posesiones del rival: si por algo se caracteriza Golden State es por, como ya se ha dicho, un juego rápido y alegra, lo que frecuentemente se traduce a muchas posesiones, por lo que tienen más posibilidades de anotar que su rival, Cleveland en este caso. Es algo muy a tener en cuenta si se quiere frenar a este superequipo.
Contraataque: si de algo carece el quipo de Ohio es de balance defensivo. Este aspecto lo deberían mejorar sí o sí, si quieren ganar o, por lo menos, mermar la anotación del oponente, como bien hicieron en las finales del año pasado. Pero este año algo ha cambiado, al menos durante la Regular Seasson. Durante los dos encuentros que se disputaron en temporada regular, los Warriors anotaron 53 puntos (!!!) tan solo a base de contraataques, y Kevin Durant transformando 20 de esos 53. Sin duda deberán estar muy atentos en este aspecto.
Defender tiros liberados: en las pasadas finales, la táctica que emplearon los Cavs fue la de dejar liberado a Harrison Barnes, un Harrison Barnes que no pasaba por su mejor etapa y por lo que no era muy fiable en estos tiros. Pero esto ha cambiado. Ha habido un gran relevo, un enorme cambio. Kevin Durant por Harrison Barnes. Esto ya son palabras muy mayores. Como ya se ha mencionado, KD es uno de los jugadores más letales a nivel ofensivo de toda la historia, es decir, que dejarlo solo no es una buena idea. Por esto es que, en caso de que se dé esta situación, el jugador liberado será casi con total seguridad Iguodala o Green. Pero ojo, estos dos siguen siendo mejores tiradores que H.Barnes (sobre todo Green, llegando a las Finales con un 43% en T3) y como les dejen pillar una mínima racha de tiros cómodos pueden romper fácilmente el partido.

Fuente: USA Today Sports
Contactos con Curry: al igual que hicieron los Cavs en las pasadas Finales, deberían repetir esta estrategia. Los contactos con Stephen cuando éste corre para coger algún bloqueo son clave para hacer que falle los primeros y que, como consecuencia, continúe fallando los siguientes y así sacar del partido (aún que sea en un breve periodo de tiempo) a Golden State.
Situaciones de bloqueo directo: el equipo de LeBron deberá mantener especial atención a los cambios que puedan surgir a partir de un bloqueo directo. Esto es porque a partir de situaciones así es cuando Cleveland suele generar mucho juego. Pero esta situación puede ser neutralizada si durante el cambio, el hombre con balón queda emparejado con Durant, Green o Iguodala, ya que son muy buenos defensores en la larga y corta distancia.
Defensa de Curry en lado débil: la defensa es un aspecto del juego de Curry que está poco reconocido para el buen defensor que es. Y es que a parte de los múltiples balones que roba Green, Steph también presiona mucho las líneas de pase, por lo que en los Cavs deberán andarse con ojo a la hora de soltar cualquier pase, no vaya a ser que el más listo de clase ande cerca y provoque ocasiones de 1 por 0.
Aspectos a evitar en Golden State:
Rotaciones defensivas de Cavaliers: la defensa ideada por Tyron Lue suele estar perfectamente compenetrada para robar balones poco precisos y para rotar rápidamente y no dejar ninguna canasta fácil.
Lebron vs Curry: durante las muchas situaciones de bloqueo directo que genere Cleveland, en la gran mayoría el hombre balón será Irving y el bloqueador será LeBron, por lo que en la Bahía corren el riesgo de dejar emparejado a Curry con LeBron James, una situación en la que 'The King' aplastaría al 'Chef'.
Zonas fuertes de LJ23: como acabamos de mencionar, LeBron es letal cuando juega en posiciones cerca del aro, convirtiendo el 73% de los tiros que realiza en esa zona. Pero no es solo eso. James llega a estas Finales con uno números desorbitados desde la larga distancia, y es que en un tiro tras bote desde más allá del arco, está enchufando casi el 44% de sus tiros, unos números mejores que los de Curry o Durant.

Fuente: SportsWorlReport
Cambios de emparejamientos: en situaciones de ataque en las que se decida jugar un bloqueo directo, los Warriors deberán prestar especial atención a cuando el hombre pequeño quede emparejado con Tristan Thompson o LeBron James, ya que ambos son buenos defensores desde el perímetro y mejor todavía cerca de aro.
Rebotes defensivos: esta puede ser la mayor carencia de la que dispone Golden State. Esto se debe a que para poder sacar veloces contraataques deben sacrificar el rebote defensivo, que es uno de los puntos fuertes de Cleveland: las segundas opciones. Sus principales armas son T. Thompson y K. Love. T.T. ya está considerado como uno de los mejores reboteadores de esta era y, con todo, se le añade que en las dos anteriores finales ha capturado 26 y 32 rebotes (2015 y 2016 respectivamente).
4. LeBron y cómo defenderle:
Después de examinar las zonas de mayor anotación de LeBron, es momento de analizar quién es el mejor candidato para defenderle y, cuanto menos, intentar mermar su aportación.
Su principal defensor, en caso de estar al 100%, sería Andre Iguodala, el MVP de las Finales de 2015, pero para esto debería estar en su plenitud física y no resentirse de ninguna lesión lo más mínimo. Como segunda opción estaría Kevin Durant. Green también podría ser un defensor top para LJ, pero en el sistema de Golden State encaja mejor en el papel de robar balones a través de líneas de pase o tras forzar malos pases. Además, Green es un jugador perfecto por su comunicación en la pista con sus compañeros. Estar siempre gritando y en tensión hace que, a pesar de LeBron es un excelente pasador, tanto él como sus compañeros estén más atentos para presionsar líneas de pase, robar balones y estar colocados correctamente.

Si se consiguiese sacar del partido a 'Bron', al menos por unos minutos, los frutos de este trabajo crecerían muy rápidamente. Esto se debe a que, durante estos Play-offs, mientras 'The King' está en la cancha sus Cavaliers consiguen un rating ofensivo de +20, pero cuando Tyron Lue decide sentarlo, su equipo se viene abajo hasta caer en un -6.
Fuente: USA Today Sports
5. Clave Klay:
Desde la llegada de Kevin Durant a la Bahía, Klay Thompson ha pasado a situarse en un segundo plano, mermando su aportación ofensiva para que KD pueda brillar con luz propia. A pesar de esto, Klay sigue siendo letal si lo dejas solo. Esto se traduce en que cuando tira liberado es capaz de convertir el 45% de sus T3, pero tras recepción ha bajado sus porcentajes hasta un pésimo 38%, un aspecto que deberá mejorar para apoyar a su equipo en esta dura guerra.
La aportación que pueda ejercer Thompson no solo cobra importancia en el campo de ataque. En el campo defensivo va a ser uno de los jugadores con un papel más crucial en esta serie, ya que muy posiblemente le toque defender a Kyrie Irving. "Uncle Drew", el Iverson moderno.
6. Factor Love:
En estos Play-offs el 'Doctor Amor' está cosechando un fantástico 47% en tiros de más allá del arco y 10.4 rebotes por partido, un aspecto que, como sabemos, es una gran carencia en los Warriors.
Pero contra Golden State, Kevin Love va a ser un arma de doble filo que Tyron Lue deberá utilizar con la mayor inteligencia posible.
Por una parte, poniéndolo a él de 5, se abrirían muchos espacios para dejar que LeBron o Irving ataquen el aro, e incluso a Cleveland le interesaría colocarlo en el poste, con la finalidad de alterar el sistema defensivo de GSW.
Pero por otra parte puede ser perjudicial para la defensa, ya que no es su mejor virtud, algo que se podría suplir con la presencia en cancha de Tristan Thompson, a pesar de que sea el polo opuesto (en términos de posicionamiento y aportaciones en la pista) de Kevin Love.
7. Importancia del banquillo:
El banquillo de Cleveland Cavaliers pasa por un momento vital para LeBron James, ya que se ha fichado a jugadores que puedan hacer sombra a LJ mientas él tiene unos minutos de descanso. Pero aún así, cuando 'El Rey' se sienta, los Cavs bajan en 10 puntos su ataque y 15 puntos su defensa (cada 100 posesiones).
Deron Williams puede ser un desajuste clave en los momentos clave en los que LeBron y Kyrie deban descansar. Esto se debe a que es un buen manejador y también postea exitosamente, además de contar con un tiro bastante fiable.

También cobrarán mucha relevancia en ataque Kyle Korver y Channing Frye, que son buenos tiradores, pero cuentan con la debilidad de ser frágiles en defensa. Y es ahí donde entran Iman Shumpert y Richard Jefferson, que podrían contar con más minutos cuando Irving y LeBron descansen, ya que su aportación al equipo se compensa tanto en ataque como en defensa.
Fuente: Ken Blaze-USA TODAY Sports
El banquillo de Golden State tiene menos calidad que el de los Cavs, pero apariciones como la de McGee, Pachulia y, sobre todo, el veterano West, podrían tener un momento de auge en algún partido para mejorar el aspecto de asegurar rebotes y para sacar de sus casillas al técnico del conjunto de Ohio. Aún así, la primera opción de Warriors será siempre small ball.

Lo único que deben evitar los Guerreros de Golden State es que Curry acabe mentalmente fuera del partido, porque en caso de ceder físicamente, todavía podría aportar tácticamente. Esto significa que, si Stephen acabase en el banquillo, las prestaciones ofensivas bajarían en 25 puntos (cada 100 ataques) pasando de anotar uno 122 puntos a anotar, tan solo, 97 puntos, cifras peores que las de Philadelphia este año.
Fuente: USA Today Sports
Draymond Green también tendrá un papel fundamental, pero en este caso a nivel defensivo. Con él en cancha el equipo rival sólo anota 97 puntos cada 100 posesiones, mientras que cuando descansar, los Warriors permiten al rival anotar unos 111 puntos .
Sin duda alguna son muchos los factores a tener en cuenta para preparar a la perfección estas finales, pero también es cierto que estas pueden ser las finales más disputadas y emocionante de este siglo, y quien sabe si de la historia.
Comments