top of page

La evolución del pívot

  • Mario Soto Abella
  • 20 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Como cualquier deporte, el baloncesto evoluciona, y con él lo hacen el modo en el que se juega y las funciones de los jugadores que lo practican. La figura del pívot es actualmente la que más cambios está experimentando, y es bueno saber de dónde ha partido y hacia dónde va.

Hakeem Olajwon y Patrick Ewing, dos de los mejores pivots de los años 90 Fuente: kingjamesgospel.com

En los últimos años, el triple (junto con el contraataque) ha pasado a ser uno de los pilares del ataque de casi cualquier equipo, y esto ha afectado a jugadores de cualquier posición. Actualmente se busca que cuatro (en ocasiones incluso los cinco) de los miembros de un quinteto sean capaces de tirar desde la línea de 3.


Esta variación en el juego ha provocado que la figura del "cinco" pase a tener funciones que no tenía en otras décadas. Cuando pensamos en qué ha de hacer un pívot lo primero que se nos ocurre suele ser atacar en el poste bajo, rebotear e intimidar en defensa; pero estas funciones están cambiando, cada vez vemos más frecuentemente a jugadores que ocupan esta posición abrirse y lanzar triples (el caso más extremo es el de Brook Lopez, jugador de los Brooklyn Nets).


Actualmente es impensable que un equipo base su juego en atacar la zona, porque no serían capaces (o les costaría mucho) de anotar tanto como un equipo que priorice el juego exterior, pero es algo que antes sí se hacía y que ha llevado a muchas franquicias a alcanzar anillos. Un ejemplo claro es el del primer campeonato que ganaron los San Antonio Spurs, cuyo juego se concentraba en dar el balón en la pintura a sus dos referencias (Tim Duncan y David Robinson); o los de los Houston Rockets de Hakeem Olajuwon, que utilizando también el poste como principal amenaza conquistaron la NBA en dos ocasiones.

Un caso destacable de pívot abierto en la época de los 80 es Bill Laimbeer (de los Bad Boys en Detroit Pistons), que sí era un jugador que destacaba en defensa pero que en ataque se colocaba en el triple para despejar la pintura para sus compañeros, pero fue un caso bastante peculiar.

Brook Lopez es uno de los pivots que más triples lanza Fuente: Blog de basket

Está claro que el baloncesto evoluciona y que los roles varían, y probablemente a las personas con gusto por los jugadores más old-school les espante ver como un center utiliza el triple como principal arma en el ataque de su equipo. Pero hemos de entender que la NBA (y todo este deporte en general) ha priorizado utilizar el triple para ganar partidos, por lo que cada vez veremos a menos pívots dominantes como los de otras épocas.


En este baloncesto moderno se busca abrir más la pista y sumar de tres en tres, dejando como opción menos común el poste, por eso los jugadores interiores han ido abriéndose en la pista y cada vez se alejan más del aro. A casi cualquier amante de este deporte le gusta ver a un interior moverse con soltura en la zona y atacar el poste, pero parece que cada vez lo vamos a contemplar menos. De hecho, la mayoría de pívots que no lanzan desde el 7,25 son meros complementos reboteadores o defensivos que en ataque hacen casi exclusivamente mates. Esto queda claro si observamos por ejemplo a los dos equipos que han llegado a las Finales esta temporada, veremos que en ambos equipos (Golden State Warriors y Cleveland Cavaliers) los centers tienen roles absolutamente secundarios y hacen lo mecionado anteriormente.


Comentarios


Artículos relacionados

TU ANUNCIO

¡AQUÍ!

Contáctanos
para publicitarte
bottom of page