top of page

La edad de oro del baloncesto femenino español

  • Daniel Figuerola
  • 26 jun 2017
  • 7 Min. de lectura

Nuestras chicas lo han vuelto a hacer y nos siguen malacostumbrando a no bajarnos del podio. Repasamos el camino en este europeo de Praga, los últimos logros y los retos venideros de nuestra selección.

La capitana Laia Palau a punto de levantar el trofeo de campeonas. - Fuente: FIBA.com


¿Qué relación tiene la selección femenina con el año 2013? Desde esa fecha no se han bajado del podio. Lucas Mondelo y sus chicas han instaurado una cultura de ganar, ganar y ganar.


Y es que desde aquel europeo del 2013 de Francia donde nos proclamamos campeonas de Europa (por segunda vez en nuestra historia) todo han sido trofeos y medallas: En 2014 quedaríamos subcampeonas del mundo en Turquía donde solo la potencia de Estados Unidos pudo con nosotros, un bronce muy sufrido en el Eurobasket de Hungría y Rumanía en 2015, una plata con sabor a oro en las olimpiadas de Río del año pasado, cayendo de nuevo contra las norteamericanas y ahora nos traen un oro en el recién finalizado europeo de Praga bordando la final en un autentico partidazo, secando a Francia, su eterno rival en Europa con un marcador final de 71-55 consiguiendo así nuestro tercer campeonato de Europa.


Se dice pronto y se valora poco, porque como ya hemos dicho nos tienen muy malacostumbrados. Es muy difícil mantenerse en la élite mundial de este deporte durante tantos años seguidos y esta España tiene pinta de que le queda pólvora para rato. La plantilla es joven, la ilusión no es poca y el hambre de títulos sigue intacto.


¿El siguiente reto? La guinda perfecta. Conseguir un oro en un campeonato mundial, vengándonos por fin de las dos derrotas en la final ante Estados Unidos y alcanzando la cima del baloncesto mundial en un torneo que se celebrará aquí, en España. Nuestras chicas matarían dos pájaros de un tiro y pondrían un broche de oro a toda esta generación de campeonas.


LAS 12 DE LUCAS:


#4 Laura Nicholls

Laura Nicholls anotando sin oposición. - Fuente: FIBA.com


5.3 pts / 6.7 reb / 2.3 asis / 0.7 rob / 1.2 tap / 26.4 min / 6 partidos.


El trabajo y el esfuerzo como rutina han servido a Laura Nicholls para progresar enormemente y ver en estos años como ha ido afianzando su puesto en la selección, de jugadora de rol, a ser esencial en los esquemas de Lucas. Un cerrojo en defensa, con un imán para los rebotes y cada vez mas fiable en el lanzamiento de media distancia. La cántabra se cuelga su séptima medalla con la selección.

#6 SILVIA DOMÍNGUEZ

Silvia dejando una bandeja. - Fuente: FIBA.com


3.7 pts / 1.3 reb / 2.2 asis / 0.3 rob / 0 tap / 17 min / 6 partidos.


Silvia sigue aportando su garra y electricidad entrando al campo desde el banquillo para aportar viveza al juego e intensidad en defensa. Da frescura al ataque y minutos de descanso de calidad a Laia. Sexta medalla para Silvia con la selección absoluta.

#7 ALBA TORRENS

Torrens iniciando una penetración. - Fuente: FIBA.com


17.8 pts / 6.3 reb / 3.3 asis / 2.2 rob / 0 tap / 30.6 min / 6 partidos.


Si la capacidad anotadora se convirtiese en jugadora de baloncesto, saldría algo muy parecido a Alba Torrens. Los minutos de la alero mallorquina en pista suelen traducirse en puntos (se fue a 26 frente a Ucrania y a 20 en las semis ante Bélgica) y es que es capaz de anotar en casi cualquier contexto, en penetración, tiro tras bote, en estático, triples, le da lo mismo. Este año también ha sido un gran apoyo en el rebote y ha sido vital para que España consiga el oro y que ella se cuelgue su séptima medalla en su carrera ademas de llevarse el MVP del torneo.

#9 LAIA PALAU

Laia estudiando la jugada. - Fuente: FIBA.com


3.3 pts / 2 reb / 3.5 asis / 1.3 rob / 0 tap / 21 min / 6 partidos.

El cerebro de la selección. Da calma y sujeta toda la pólvora que tiene el equipo para que no sea un descontrol. Una jugadora a la que nunca le ha hecho falta anotar para dominar un partido. Con este oro, Laia ha ganado su décima medalla, colocándose como la jugadora que mas medallas ha ganado en la historia de la selección e igualando a Pau Gasol y Felipe Reyes. Puede haber sido la última vez que la veamos con la camiseta de España (Este año también se ha convertido en la jugadora que mas veces ha vestido la elastica nacional) aunque esperemos que la posibilidad de coronarse con el oro el año que viene en el mundial de España sea reclamo suficiente para que posponga su retiro un año mas.


#10 MARTA XARGAY

Xargay en extensión con la derecha. - Fuente: FIBA.com


11.2 pts / 2.2 reb / 1.4 asis / 1.4 rob / 0 tap / 23.6 min / 5 partidos.


La multiusos del equipo. Lo hace todo y todo bien, anota con solvencia en varias situaciones, rebotea, asiste, defiende. Es la reina de los intangibles, siempre en un segundo plano, pero siempre sumando para su equipo en la faceta que mas se la requiera y es que en estos años hemos visto a Lucas utilizar a Marta como escolta/alero mayoritariamente, pero también ha cumplido como base o incluso ala pivot cuando el equipo lo ha necesitado. La de Gerona se cuelga su quinta medalla y seguro que no será la última.


#11 LEO RODRÍGUEZ

Leo frenando el contraataque. - Fuente: FIBA.com

1.2 pts / 0.4 reb / 0 asis / 0 rob / 0 tap / 3.3 min / 5 partidos.

Leo sigue sumando internacionalidades con la absoluta, la escolta/alero esta siempre preparada para entrar en acción y aportar su intensidad atacando el aro y su tiro exterior. Esta es la tercera medalla para la canaria.

#14 SANCHO LYTTLE

Sancho con el pase a una mano. - Fuente: FIBA.com

14.3 pts / 8.5 reb / 1.3 asis / 2.7 rob / 0.5 tap / 30.3 min / 6 partidos.

Sancho es el pilar sobre el que se apoya la selección. Si ella está bien, el equipo está bien. Un seguro en la anotación en el poste y el lanzamiento de media distancia y la que inicia la mayoría de los contraataques controlando el rebote defensivo. El año pasado se perdió la gran cita de la olimpiada en Río. Esperemos que esté el año que viene en nuestro mundial y pueda ganar su quinta medalla porque a pesar del buen papel de Ndour cuando Sancho no ha ido, la suya es una ausencia que siempre se nota.


#15 ANNA CRUZ

Anna Cruz lanzando en suspensión. - Fuente: FIBA.com


8 pts / 3.5 reb / 3.2 asis / 1.5 rob / 0 tap / 23.6 min / 6 partidos.


La "sexto hombre" por excelencia de Lucas estos últimos años. Empezó enrolada en ser la anotadora desde el banquillo y se ha acabado convirtiendo en una cambia partidos. Cruz ha hecho uno de sus años mas completos con la selección, aportando en todas las facetas. Con recursos de sobra para anotar tanto en penetración como en tiro de tres, Anna ha hecho de la parada y tiro desde la media distancia su seña de identidad. Esta es la sexta medalla para la jugadora de Barcelona.


#20 LETI ROMERO

Leti celebrando una acción de su equipo. - Fuente: FIBA.com


2.8 pts / 1.2 reb / 0.4 asis / 0.2 rob / 0 tap / 5.2 min / 5 partidos.


Leti solo tiene 22 años y ya es la cuarta medalla que se cuelga con la absoluta, es el futuro en el puesto de base de la selección y sin duda llegará su momento.

#22 MARÍA CONDE

María Conde ejecutando el tiro. - Fuente: FIBA.com


0 pts / 0.3 reb / 0 asis / 0 rob / 0 tap / 2.9 min / 4 partidos.


Primera aparición de María Conde con la selección y no ha podido acabar de mejor manera ganando su primer oro. Salida del estudiantes ésta jugadora del año 97 es sin duda una de las perlas del baloncesto femenino español y se prevé que con los años vaya aumentando su importancia en el equipo.


#24 Laura Gil

Laura Gil al contraataque. - Fuente: FIBA.com


2 pts / 4.5 reb / 0.3 asis / 1.3 rob / 0.3 tap / 17.5 min / 6 partidos.


Laura Gil sigue afianzándose en la selección, este año ha dado buenos minutos de descanso a Nicholls y Lyttle con un juego pausado y con una visión de juego poco común entre interiores. Laura siempre tiene algo que aportar en sus minutos en pista. Suma otro oro a su grandísima carrera con la selección en la que tiene méritos como haber sido internacional en todas las categorías y el récord de nueve medallas en 6 años. Casi nada para la murciana que consigue su quinta medalla con la absoluta.


#28 Bea Sánchez

Bea celebrando un triple enérgicamente. - Fuente: FIBA.com


0.8 pts / 0.6 reb / 0.2 asis / 0 rob / 0 tap / 5.8 min / 5 partidos.


Otra debutante con el combinado nacional que no ha podido hacerlo de mejor manera. Su elección para formar parte de las doce jugadoras seleccionadas para participar en el europeo, es un premio por su buena temporada en el Perfumerías Avenida y su aliento y furor animando siempre a sus compañeras ha sido vital y ha cumplido siempre que Lucas la ha colocado en pista.


LUCAS MONDELO Y SU EQUIPO

Lucas y su cuerpo técnico celebrando la victoria. - Fuente: FIBA.com


En cuanto a éxitos deportivos se refiere, siempre nos solemos olvidar de toda la gente que hay detrás de los jugadores: entrenadores, preparadores, médicos, utilleros y un largo etc. Desde AdictosNBA no queremos olvidarnos de felicitarles a todos ellos también, pues el trabajo que están haciendo Lucas y su equipo es simplemente sublime. Están consiguiendo crear un engranaje perfecto en el que cada persona es imprescindible y todo el equipo empuja hacia un mismo objetivo, ganar y seguir creciendo, siempre con la mira en el siguiente objetivo. Este equipo ha conseguido poner el baloncesto femenino español bajo los focos de todo el mundo, justo donde se merece estar.


Con esto nos despedimos de nuestras chicas hasta Septiembre del año que viene, cuando como ya hemos dicho celebraremos el mundial en nuestra casa y sin duda ellas van a salir a morir por colgarse el oro para nosotros.


Comments


Artículos relacionados

TU ANUNCIO

¡AQUÍ!

Contáctanos
para publicitarte
bottom of page